Las entrevistas laborales son una parte importante del proceso de contratación porque, permiten a los empleadores conocer mejor a los candidatos y evaluar si son aptos para el puesto solicitado. Es vital prepararse bien para aumentar las probabilidades de ser contratados.
A continuación, se describen algunas consideraciones a tomar en cuenta:
1. Investiga sobre la empresa
Es recomendable investigar acerca de la empresa en la que estás solicitando. Esto incluye conocer su historia, misión, visión, productos o servicios, estructura organizacional, y cualquier otra información relevante para demostrar interés.
2. Revisa el currículum
Este debe estar actualizado y reflejar habilidades, logros y experiencia laboral significativa para la posición. Revisarlo más de una vez no está de más, así podremos asegurar que no contenga errores ortográficos o gramaticales.
3. Usa vestimenta adecuada
Se dice que en los 3 primeros segundos podemos tener la percepción de como es una persona. Vestirte de manera profesional demostrará respeto hacia la empresa, el entrevistador, y darás una impresión positiva. Evita el uso de joyas o accesorios llamativos.
4. Llega temprano
Una tardanza en este caso es imperdonable. Es mejor llegar con suficiente tiempo para evitar estrés innecesario y, a su vez, permite tener unos minutos para prepararte y relajarte antes de que comience la entrevista.
5. Muestra buena conducta
Durante el proceso, es indispensable comportarse con profesionalismo y mostrar entusiasmo por el puesto. Responder de forma clara, concisa, y no tener miedo de hacer preguntas sobre el puesto o la empresa. Recuerda mostrar gratitud al entrevistador por su tiempo y consideración.
Una entrevista laboral es una oportunidad para demostrar tus habilidades y experiencia a un posible empleador. Además de las consideraciones mencionadas anteriormente, es importante tener en cuenta actitudes que se deben evitar como hablar mal de antiguos empleadores o compañeros de trabajo, dar pocos detalles sobre tu experiencia laboral y mostrar una actitud negativa.
Tén presente que es un diálogo, no un interrogatorio. Podrías preparar algunas preguntas para hacerle al interlocutor, esto manifestará interés.